Ma es la pausa que da sentido al movimiento, el silencio que enmarca la música, el espacio que permite que lo esencial respire. En la estética japonesa, Ma no es ausencia, sino una presencia sutil que conecta, equilibra y da profundidad. En este vídeo descubrirás cómo cultivar Ma en tu entorno y en tu mente, para encontrar calma, presencia y una belleza más consciente en lo cotidiano.
HARAHACHIBU: El Secreto Japonés para Vivir Más y Mejor
Harahachibu (腹八分目) es un antiguo principio de la cultura japonesa que recomienda comer hasta estar lleno solo en un 80%. Este hábito milenario, practicado especialmente en la isla de Okinawa —conocida por su alta longevidad—, es considerado uno de los pilares de la vida saludable en Japón. ¿Qué significa Harahachibu?. La palabra proviene de “hara” (腹), que significa “estómago”, y “hachibu” (八分), que se traduce como “ocho partes de diez”. Es decir, dejar de comer antes de sentirse completamente lleno. Esta moderación no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y problemas cardiovasculares.
SHINRIN-YOKU el baño de bosque japonés
El Shinrin-Yoku, conocido como ‘baño de bosque’, es una práctica japonesa que invita a conectar de forma consciente con la naturaleza para relajar la mente y revitalizar el cuerpo. En este video te mostramos cómo incorporar esta técnica transformadora en tu vida diaria, incluso si vives en la ciudad, para aliviar el estrés, cuidar tu bienestar emocional y volver a tu centro.
SHIKATA GA NAI: Sabiduría Ancestral Japonesa para Aceptar y Liberar Emociones
Shikata ga nai es uno de los pilares invisibles que sostienen la resiliencia japonesa desde tiempos inmemoriales. Surgido en la época medieval, cuando los samuráis enfrentaban la guerra, el honor y la muerte con serenidad, este concepto propone una aceptación radical de aquello que no podemos cambiar. A través de los siglos, esta filosofía ha influido en la respuesta del pueblo japonés ante catástrofes naturales, crisis sociales y desafíos personales. Comprender el verdadero significado de Shikata ga nai no es simplemente «rendirse», sino abrazar la realidad con dignidad, para liberar emociones atrapadas y avanzar con sabiduría. En este artículo, descubrirás el origen histórico de esta poderosa idea, cómo se manifiesta hoy en día en la vida cotidiana en Japón, y cómo tú también puedes integrarla en tu vida para alcanzar una paz emocional más profunda.